El LICSA se encuentra conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales e investigadores, quienes a través del trabajo colaborativo en equipo resuelven problemas complejos desde un perspectiva más amplia e integradora, obteniendo así mejores resultados.


Ingeniero Civil Industrial y Magister en Sistemas de Gestión Integral de La Calidad graduado en la Universidad de la Frontera. Profesional con sólida formación académica en la Gestión de La Calidad y el enfoque basado en procesos.

"Psicólogo, por la Universidad de La Frontera (2003), Máster (2010) y Doctor (2012) en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud, por la Universidad Autónoma de Madrid (España) y Magíster en Psicología Clínica, por la Universidad Mayor (2013). Es integrante del Grupo de investigación en Desarrollo Temprano y Educación (DETEDUCA) de la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es investigador responsable de un Fondecyt de Iniciación 2013, adjudicado por 3 años, sobre la precisión en la recuperación de parámetros de dos técnicas de Modelos de Ecuaciones Estructurales. Además es co-investigador en poryecto FONDEF IDEA en dos etapas 2014, adjudicado por 2 años, sobre el compromiso de estudiantes y promoción de trayectorias educativas exitosas". Y es colaborador en proyecto I+D+i del MInisterio de Economía y Competitividad (MINECO) de España, adjudicado por 3 años, sobre comunicación y desarrollo cognitivo en la primera infancia"


Profesora de Enseñanza Media en Historia, Geografía y Educación Cívica (1997), Magíster en Educación (2008), y Doctor en Educación (2015), por la Universidad de la Frontera. Amplia y acreditada experiencia en aula y con destacados y sostenidos resultados de aprendizaje a nivel regional y nacional en evaluaciones SIMCE y PSU. Su trabajo doctoral y línea de investigación versa sobre factores del aprendizaje y didáctica de la enseñanza. Iniciando publicaciones en revistas de corriente principal.

Economista y académico con más de trece años de experiencia en educación superior, desempeñándose en varias universidades del país, a nivel de pregrado y postgrado. Ha sido también Director de la carrera de Ingeniería Comercial en U. Autónoma de Chile. Sus áreas de especialización e investigación son: economía regional, economía laboral, econometría, macroeconomía, economía financiera, finanzas corporativas y análisis financiero. Comentarista y columnista de medios escritos y digitales locales y nacionales en temas relativos a la economía. Realiza análisis estadístico-econométricos, e informes de coyuntura en temas de empleo y crecimiento regional.

Doctor en Psicología (2017) en la línea de investigación de “Modelos y aplicaciones en estadística y psicometría” y Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud (2015) por la Universidad Autónoma de Madrid; Magíster en Psicología (2013) y Psicólogo (2011) por la Universidad de La Frontera. A nivel aplicado, su líneas de investigación se centran en la evaluación de evidencias de validez y fiabilidad de instrumentos de medición en contextos de educación y psicología, a nivel teórico su línea de investigación se desarrolla sobre la comparación de diferentes estimadores de la fiabilidad en condiciones de datos con variables asimétricas, categóricas, bajo modelos unidimensionales y multidimensionales. Ha colaborado como co-investigador en un proyecto FONIDE y como analista de datos en diferentes proyectos Fondecyt y Diufro. Actualmente desarrolla docencia en el Doctorado de Psicología de la Universidad de La Frontera.

Licenciado en Estadística por la Universidad Veracruzana, México; Maestría en Matemáticas (Mención Probabilidad y Estadística), por la Universidad de la Habana, Cuba y Ph. D. en Estadística Multivariante Aplicada, por la Universidad de Salamanca, España. Catedrático de Tiempo Completo de la Facultad de Estadística e Informática desde hace 32 años, Profesor con Perfil PROMEP desde el año 2005 y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores a partir del año 2012. Actualmente es investigador y docente en la Universidad Veracruzana, además de Presidente de la Asociación Mexicana de Estadística (AME).

Es Doctor en Ciencias Económicas y Profesor-Investigador de Tiempo Completo Titular C de la Universidad de Colima, investiga la economía de Asia y México desde la década inicios de los noventa. Ha sido líder de proyectos de investigación por la Universidad de Colima con temas sobre Asia Pacífico y México: Industria del Coco; Sector Portuario y Micro Financiamiento y Micro Empresas. Ha tenido breves estancias de investigación en: Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam, Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia, India, Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Estados Unidos, Colombia y China. Ha publicado 7 libros como autor único y 5 como coautor. En Octubre de 2015, se publicará su 8avo libro: Relaciones Estratégicas de China con los Principales Países de América Latina. Ha publicado más de 100 artículos y capítulos de libro en México y el Extranjero. Cuenta con 20 años sobre estudios del desarrollo económico de China. Y, estudios comparativos con México.

Es Licenciado en Economía por la Universidad de Colima, Maestro en Estudios Urbanos por El Colegio de México, A.C. y Doctor en Relaciones Transpacíficas por la Universidad de Colima. Actualmente funge como profesor-investigador de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima y como responsable del cuerpo académico no. 73 "Economía y desarrollo sustentable", siendo sus líneas de investigación el desarrollo regional y urbano, la competitividad, el turismo y las finanzas públicas. De 2009 a la fecha a .coordinado proyectos de investigación a nivel local, estatal y nacional, entre los que destacan el perfil competitivo del Municipio de Colima; el estudio de vocacionamiento económico de los municipios del Estado de Colima; el Banco Municipal de Proyectos ·de Banobras-Federal; así como elaboración de estudios de Análisis costo-beneficio para la API Manzanillo.

Es licenciado (1968), doctor en Matemáticas (1973) y diplomado en Informática (1980) por la Universidad de Barcelona. Ha sido analista del Laboratorio de Cálculo (1968-1973), titulado superior del Seminario Matemático, CSIC (1974-1979), catedrático de Estadística (1980-2009) y profesor emérito hasta 2015. Pertenece a diversas sociedades nacionales e internacionales, siendo miembro electo del International Statistical Institute. Fue presidente de la Sociedad Española de Biometría. Domina las especialidades de biometría, análisis multivariante, distribuciones con marginales dadas y estadística basada en distancias. Ha dirigido 17 tesis doctorales, ha publicado 12 libros y 135 artículos en revistas nacionales e internacionales (Genetical Research, Hereditas, Biometrical Letters, Personality and Individual Differences, J. of Multivariate Analysis, Communications in Statistics, J. of Classification, The American Statistician, J. of Statistical Planning and Inference, Linear Algebra and its Applications, Statistics and Probability Letters, SORT, etc.). Su obra “Métodos de análisis multivariante” ha sido el texto de estadística avanzada más citado en español. Es autor de la ley de probabilidades Cuadras-Augé, utilizada en diversos campos teóricos y aplicados. Ha realizado estadías en universidades y centros de investigación (Londres, Paris VI, Campinas, Pittsburg, Wroclaw, Tartu, Penn Statem Simon Fraser, British Columbia, Stanford, La Frontera, Lecce, etc. .). Ha participado en más de 100 congresos nacionales e internacionales. Ha organizado dos congresos internacionales. Ha dado conferencias especializadas y de temas de divulgación. Ha sido jefe del Departamento de Estadística de la Universidad de Barcelona). Actualmente es profesor honorífico y participa en tres proyectos competitivos de investigación en Estadística.